6
Noticias
El año 2012, a manos del Ministerio de Salud, se creó un
proyecto para acercar amédicos especialistas a lugares apartados
del país a través de la telemedicina. En esemomento se instalaron
equipos computacionales en diversas partes de Chile, para tener
una comunicación más directa entre médicos especialistas y mé-
dicos de la atención primaria.
Así fue el caso del Hospital Hanga Roa de Isla de Pascua, quie-
nes tienen un constante apoyo del Servicio de Salud Metropoli-
tano Oriente (SSMO), específicamente del Hospital del Salvador.
“Una vez a la semana nos contactamos con la Isla de Pascua, con
casos de diferentes especialidades seleccionados por el médico
del Hospital. La especialidad pionera en entregar este apoyo fue
nefrología, es así como durante el año 2013 de 52 interconsultas
AUGE de nefrología, solamente dos pacientes llegaron a hospita-
lizarse a Santiago por la complejidad del diagnóstico”
, comentó
el doctor Eduardo Lorca, vicepresidente de la SociedadChilena de
Nefrología y participante en el proyecto.
Una de las ventajas que destacó el especialista, es que los pa-
cientes tienen un cuidado continuo y un seguimiento de su es-
tado de salud, ya sea a través de correo electrónico o con nuevas
teleconferencias entre el nefrólogo y el médico de atención pri-
maria.
“Lo que se busca es que tanto el diagnóstico como el estudio,
sean realizados en la Isla en conjunto con el nefrólogo y el mé-
dico del Hospital Hanga Roa. Cualquier examen que uno nece-
site es enviado para ser estudiado acá, sin que el paciente tenga
que viajar hasta Santiago. Este sistema hamejorado el funciona-
miento de la red, ya que hace que, ni el enfermo pierda tiempo, ni
en el hospital se desperdicien recursos repitiendo exámenes, por
dar algún ejemplo”
, destacó el doctor Lorca.
Unidad de hemodiálisis
El año 2015 comenzará a funcionar una unidad de hemodiálisis
especial en Isla de Pascua, ya que actualmente ningún paciente
ha podido acceder a esta terapia. Lo que se pretende crear es un
sistema de diálisis domiciliaria para que el paciente que no pue-
da acceder a diálisis peritoneal, que es la primera opción en la Isla,
puedan conectarse a monitores de hemodiálisis controlados por
él mismo.
“El enfermo tendría un monitor para hemodiálisis y un siste-
ma de telemedicina con el cual desde el Hospital se podrá con-
trolar al enfermo. De esta forma el enfermo estará tele-vigilado
desde Santiago y podrá avisar si es que tiene algún problema. La
idea es instalar un sistema de hemodiálisis de autocuidado y fá-
cil de ocupar por el paciente. Estamisma unidad estará en el Hos-
pital del Salvador para poder enseñarles cómo se utiliza, y cuan-
do tengan todos los conocimientos necesarios se trasladen hacia
la Isla y continúe el tratamiento en su lugar de origen”
, afirmó el
doctor Lorca.
Diálisis peritoneal en Isla de Pascua
Actualmente cerca de 7 pacientes son atendidos condiálisis pe-
ritoneal en Isla de Pascua. Estos pacientes deberían ser atendidos
por el Hospital del Salvador, pero al no tener unidad de diálisis pe-
ritoneal, el Hospital San Borja se ha hecho cargo de la salud de es-
tas personas.
“Estamos esperando que el Ministerio cumpla lo que prome-
tió, y que dé los recursos para instalar esta unidad en el Salva-
dor, ya que contamos con el médico, enferma y lugar para poder
hacerlo. Cuando esa unidad esté lista, nos encargaremos de en-
tregar la mejor cirugía de catéter peritoneal, para que el enfermo
comience su tratamiento en las mejores condiciones y que luego
del periodo de entrenamiento en Santiago vuelva a la Isla. Ade-
más tenemos contemplado una vista, por lo menos dos veces al
año a la Isla de Pascua del equipo de salud renal, para ver cómo
están los enfermos tanto de peritoneo diálisis como de hemodiá-
lisis en terreno, lo demás será controlado con telemedicina”,
fina-
lizó el doctor.
Telenefrología
◼
◼
PACIENTES RENALES DE HOSPITAL HANGA ROA
SON APOYADOS POR NEFRÓLOGOS DE SANTIAGO
La falta de nefrólogos
en Isla de Pascua
motivó la creación
de un sistema
que supliera esta
necesidad, sin que los
pacientes debieran
viajar al continente
para ser atendidos por
un especialista.
•El año 2013 de 52
interconsultas AUGE de
nefrología, solamente
dos pacientes llegaron a
hospitalizarse a Santiago