COMITÉ ÉTICO-CIENTÍFICO

Antecedentes Generales

El Comité Ético Científico de la Sociedad Chilena de Nefrología es el primero de su tipo en América Latina. Es un órgano autónomo, consultivo, institucional e interdisciplinario, formado por profesionales médicos, de enfermería, derecho y un representante de los intereses de la comunidad que no es profesional de la salud; quienes cuentan con experiencia y conocimiento acreditado en materias éticas, científicas y de investigación.

Está encargado de revisar, evaluar, aprobar y seguir el desarrollo de los protocolos de investigación científica que se realicen en torno a materias nefrológicas. Su objetivo principal es proteger los derechos, seguridad y el bienestar de los sujetos que se enmarquen en una investigación de carácter científicos.

Para la evaluación ética de los proyectos, los investigadores deben poner a disposición del Comité todos los documentos solicitados que permitan evaluar los aspectos éticos de la propuesta.

Integrantes del Comité
  • Dr. Luis Toro Cabrera – Presidente Comité Ético Científico
  • Dr. Alfredo Parra Lucares – Vicepresidente Comité Ético Científico
  • Dra. Alondra Frías Oyarzún – Secretaria Ejecutiva Comité Ético Científico
  • Enf. Yolanda Ibacache Celedón – Integrante Regular
  • Abogado Carlos Neira Flores – Integrante Regular
  • Abogada Ninoska Silva Figueroa – Integrante Regular
  • Abogado Patricio Pérez Riquelme – Integrante Regular
  • Secretaria Jeannette Valdebenito Mora – Integrante Regular


Res. Ex. 2213261799 - 05-01-23

La misión principal del Comité Ético Científico de la Sociedad Chilena de Nefrología, en adelante indistintamente CECSCN, es la responsabilidad de proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de los sujetos que se enmarquen en una investigación de carácter científico bajo los estándares nacionales e internacionales, respetando siempre los valores que rigen a la Sociedad Chilena de Nefrología, propendiendo a la democratización y difusión del conocimiento e investigación científica.


Integrantes comité científico periodo 2022–2028


Reglamento CEC Sociedad Chilena de Nefrología


Memoria Anual 2024

Memoria Anual 2023


Casos Clínicos

Estudios Prospectivos

Estudios Retrospectivos
Leyes y Reglamentos


Ley 20.120. Sobre la investigación científica en el ser humano, su genoma, y prohíbe la clonación humana

Decreto 114. Aprueba reglamento de la ley N° 20.120, sobre la investigación científica en el ser humano,su genoma, y prohíbe la clonación humana

Ley 20.584. Sobre derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en Salud

Ley 19.628. Sobre protección de la vida privada

Ley 20.850. Crea un sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo

Norma Técnica N° 0151- Resolución Exenta N° 403 MINSAL 2013. Sobre estándares de acreditación de los Comités Ético Científicos

Resolución Exenta N° 183 MINSAL 2016. Modifica Resolución exenta N° 403

Circular N° A15/01 MINSAL 2016. Actualiza las Pautas de Autoevaluación para el proceso de Acreditación de Comités Éticos Científicos

Circular A15/03 MINSAL 2016. Guía Supervisión de Comités Ético Científicos Acreditados

Código Sanitario

Norma Técnica N° 57 MINSAL. Regulación de la ejecución de ensayos clínicos que utilizan productos farmacéuticos en seres humanos

Circular N°4 ISP. Aclara y actualiza los requisitos y condiciones de autorizaciones de uso de productos farmacéuticos sin registro sanitario para fines de investigación científica y sus modificaciones

Resolución N° 5174 del 30/12/2016: Actualiza Guía de Inspección de Estudios Clínicos Farmacológicos del Instituto de Salud Pública de Chile y Deroga Resolución Núm. 405 Exenta, de 2015

Resolución N° 460-ISP-2015. Aprueba Guía Buenas Prácticas Clínicas

Circular A15/15-MINSAL-2013. Emisión de Consentimiento de personas participantes de una investigación científica

Código IFPMA de Buenas Prácticas Anexo Chile. International Federation of Pharmaceutical Manufacturers & Associations


Pautas CIOMS-OMS 2017

Pautas CIOMS 2002

ICH E6 GCPs

Normas Éticas OPS para investigación con seres humanos

Informe Belmont

Declaración de Singapur sobre la Integridad en la Investigación 2010

Guía de Buenas Prácticas Clínicas: documento de las Américas Organización Panamericana de la Salud OPS

Código de Nüremberg

Declaración de Helsinski 2013. Investigación médica en seres humanos

Declaración de la Asociación Médica Mundial sobre las consideraciones éticas de las bases de datos en salud y los biobancos 2016