12
NEFROLOGÍA
◼
◼
PARTICIPA DE NUESTRA JORNADA DE OTOÑO
“INFECCIONES EN CATETER DE HEMODIÁLISIS:
DESDE LA PREVENCIÓN AL TRATAMIENTO”
EVENTOS
La Sociedad Chilena de Nefrología
en conjunto con la Sociedad de In-
fectología, te invitan a participar
este próximo 27 de junio, en una Jor-
nada dedicada a la actualización de
los tratamientos y distintas patolo-
gías asociadas al catéter en pacien-
tes en hemodiálisis.
Este encuentro tiene como fin ac-
tualizar los conocimientos de ne-
frólogos, infectólogos, médicos y
enfermeros que trabajen en diálisis,
además de residentes en nefrología
adulto/pediátrico, médicos micro-
biólogos y salubristas; o cualquier
profesional de la salud interesado en
el tema.
El evento se realizará en el audi-
torio Telefónica en Santiago y tiene
como objetivo estandarizar las me-
didas destinadas a la prevención,
diagnóstico y tratamiento de las in-
fecciones asociadas a catéteres cen-
trales de hemodiálisis.
DE LA PREVENCION AL TRATAMIENTO
La Jornada comenzará con un módulo de prevención, pre-
sidido por la Doctora Leticia Elgueta, quien hablará sobre la
importancia que tiene el cuidado de los accesos vasculares.
“Esta Jornada se realiza dada a la preocupación que tiene
la Sociedad Chilena de Nefrología, por la alta prevalencia de
infecciones asociadas a catéter de pacientes en hemodiálisis.
El año 2011, se registró el primer brote de Candida en el Hos-
pital de la Universidad de Chile y desde ese momento que se
han dado casos de dicha infección a lo largo de todo el país. No
es que haya comenzado en el hospital, pero desde ahí que se
contabiliza esta enfermedad, por lo cual es necesario ver desde
cómo se origina hasta cómo prevenir que los pacientes sufran
dicha infección”
, comentó la Doctora Elgueta.
La idea de esta jornada es estandarizar los procedimientos
de cuidado de los pacientes que tiene catéter para hemo-
diálisis y se realicen guías que normen los cuidados que se
deben tener para no seguir propagando esta infección.
“Lo
ideal es que los pacientes en la etapa 4 de la Enfermedad Renal
Crónica se realizaran un fistula artereovenosa la cual no nece-
sita material externo para funcionar y tiene muy bajo riesgo de
infecciones. El problema es que en Chile una gran mayoría de
pacientes llegan a urgencia teniendo que ser conectados a un
catéter el cual puede originar este tipo de infecciones”
, afirmó
la Doctora Elgueta.
Además se realizará un módulo dedicado a los tipos de in-
fecciones que se dan en los pacientes en hemodiálisis asocia-
das al catéter, donde se tratarán las manifestaciones clínicas
de estas infecciones, los agentes etiológicos asociados y gér-
menes emergentes.
Después del almuerzo se hablará sobre la vigilancia, super-
visión e intervención de las infecciones, sobre la experiencia
en Chile y se dará una charla llamada
“Cándida parapsilosis: En-
tendiendo el brote”
. Para terminar con la Jornada, en el tercer
módulo, se hablará sobre los fundamentos del manejo tera-
péutico y sobre los aspectos prácticos de Lock therapy: Sello
con antibióticos.
La Jornada es gratis para los socios activos de la Sociedad
Chilena de Nefrología y para los becados de las dos socieda-
des organizadoras. Para los médicos no socios tiene un valor
de $60.000 pesos y para las Enfermeras y becados de otras es-
pecialidades, al igual que otros profesionales, tiene un valor
de $50.000 pesos.