Kidney-brain axis in the pathogenesis of cognitive impairment
En el mes de octubre se conmemora el Mes de la Salud Mental, una instancia que también involucra a las personas que viven con enfermedad renal crónica (ERC).
Dentro de este ámbito, uno de los temas más relevantes y estrechamente relacionados es el deterioro cognitivo. Por ello, compartimos una revisión publicada en la revista Neurobiology of Disease, que aborda el eje riñón-cerebro como base fisiopatológica para comprender la patogénesis del deterioro cognitivo asociado a la ERC.
Este eje constituye una red de comunicación bidireccional que integra procesos metabólicos, vasculares e inflamatorios entre ambos órganos. En la ERC, esta interacción se altera, favoreciendo la aparición de trastornos neurológicos, particularmente el deterioro cognitivo (DC).
Diversos mecanismos fisiopatológicos explican esta conexión: la inflamación sistémica, la acumulación de toxinas urémicas unidas a proteínas, el estrés oxidativo, el daño microvascular cerebral y la degeneración neuronal. Estos procesos contribuyen a un estado neuroinflamatorio crónico que afecta la perfusión cerebral y la integridad neuronal.
Los datos epidemiológicos demuestran que los pacientes con ERC —incluso en etapas tempranas— presentan un mayor riesgo de desarrollar DC en comparación con la población general.
Además, algunos fármacos de uso común en ERC podrían incidir en esta relación, ya sea exacerbando o modulando los mecanismos neurotóxicos.
Comprender la fisiopatología del eje riñón-cerebro permite identificar factores modificables, optimizar tratamientos y diseñar estrategias de prevención y manejo del deterioro cognitivo asociado a la ERC.
Esta revisión aporta una base teórica actualizada para la detección temprana, prevención y abordaje terapéutico del DC en pacientes renales, integrando la evidencia clínica, experimental y farmacológica disponible.
Referencia:Yan Q, Liu M, Xie Y, Lin Y, Fu P, Pu Y, Wang B. Kidney-brain axis in the pathogenesis of cognitive impairment. Neurobiol Dis. 2024 Oct 1;200:106626. doi: 10.1016/j.nbd.2024.106626. Epub 2024 Aug 8. PMID: 39122123.