22 de Sep de 2025 107 Visitas

2025 AHA/ACC/AANP/AAPA/ABC/ACCP/ ACPM/AGS/AMA/ASPC/NMA/PCNA/ SGIM Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation and Management of High Blood Pressure in Adults: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committe



Esta semana, les compartimos que durante el mes de agosto de 2025, el American College of Cardiology (ACC) y la American Heart Association (AHA), junto a diversas sociedades internacionales, publicaron la nueva Guía de prevención, detección, evaluación y manejo de la hipertensión arterial en adultos, reemplazando la versión 2017. La hipertensión sigue siendo el factor de riesgo modificable más prevalente para enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal crónica, accidente cerebrovascular, demencia y mortalidad global. Pese a los avances, las tasas de control continúan siendo bajas, lo que obliga a actualizar las estrategias de diagnóstico y tratamiento.

Puntos Clave de la Guía 2025

  • Meta terapéutica general: PA <130/80 mmHg en la mayoría de adultos. Excepciones: embarazo, institucionalizados o con expectativa de vida limitada.
  • Evaluación de riesgo: calculadora PREVENT™, que integra función renal y determinantes sociales; umbral de ≥7,5% a 10 años para iniciar tratamiento farmacológico.
  • Inicio de fármacos:
    • Todo adulto con PA ≥140/90 mmHg.
    • Desde ≥130/80 mmHg en pacientes con ECV, diabetes, ERC, ACV previo o riesgo ≥7,5%.
    • En bajo riesgo, iniciar fármacos solo tras 3–6 meses de cambios en estilo de vida sin control.
  • Tratamiento farmacológico:
    • Hipertensión estadio 2 → combinación fija de 2 fármacos en un solo comprimido.
    • ERC y diabetes → IECA o ARA-II si albuminuria ≥30 mg/g.
  • Embarazo: tratar desde ≥140/90 mmHg (crónica) y ≥160/110 mmHg (aguda); aspirina a bajas dosis para prevenir preeclampsia; fármacos contraindicados: IECA, ARA-II, atenolol, antagonistas de renina, nitroprusiato y antagonistas de aldosterona.
  • Novedades:
    • Sustitutos de sal con potasio (con precaución en ERC).
    • Denervación renal en hipertensión resistente.
    • Redefinición de “urgencia hipertensiva” como hipertensión severa.
    • Mayor protagonismo de monitoreo domiciliario (HBPM) y ambulatorio (ABPM); no se recomiendan dispositivos sin manguito (ej. relojes inteligentes).

Referencia: Writing Committee Members*; Jones DW, Ferdinand KC, Taler SJ, Johnson HM, Shimbo D, Abdalla M, Altieri MM, Bansal N, Bello NA, Bress AP, Carter J, Cohen JB, Collins KJ, Commodore-Mensah Y, Davis LL, Egan B, Khan SS, Lloyd-Jones DM, Melnyk BM, Mistry EA, Ogunniyi MO, Schott SL, Smith SC Jr, Talbot AW, Vongpatanasin W, Watson KE, Whelton PK, Williamson JD. 2025 AHA/ACC/AANP/AAPA/ABC/ACCP/ACPM/AGS/AMA/ASPC/NMA/PCNA/SGIM Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation and Management of High Blood Pressure in Adults: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Hypertension. 2025 Oct;82(10):e212-e316. doi: 10.1161/HYP.0000000000000249. Epub 2025 Aug 14. PMID: 40811516.

> Revisar artículo completo