12 de Sep de 2025 30 Visitas

Lanzamiento de la Vía Clínica de Enfermedad Renal Crónica



Iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud y OPS-Chile.

Con el propósito de fortalecer la identificación temprana y el tratamiento oportuno de las personas con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en la atención primaria de salud, este 10 de septiembre el Ministerio de Salud junto a la Organización Panamericana de la Salud-OPS Chile, realizaron el “Lanzamiento de la Vía Clínica de Enfermedad Renal Crónica”.

Al evento realizado en las dependencias de la OPS Chile asistieron en representación de la Sociedad Chilena de Nefrología, el Dr. Eduardo Lorca, la Dra. Miriam Alvo y Nut. Caterina Tiscornia; quienes destacaron la calidad de la Vía Clínica presentada.

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Salud que, junto a un grupo de expertos en salud renal, desarrollaron la “Vía Clínica de Enfermedad Renal Crónica – Detección temprana e Intervención oportuna en APS (Atención Primaria de Salud)”, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconociera recientemente la enfermedad renal crónica como un problema de salud pública global.

En esa línea, la guía está orientada a estandarizar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la ERC, unificando criterios basados en la mejor evidencia, optimizando los recursos para mejorar la calidad de la atención y reducir la variabilidad clínica.

Al respecto el Dr. Lorca señaló “La Vía Clínica de la ERC resulta de la necesidad de acercar las guías de práctica clínica de ERC del MINSAL a nuestros equipos de salud de APS. Utilizando la estrategia HEARTS, ya presente en hipertensión arterial y diabetes, se logra un algoritmo simple, lineal y en cinco pasos (A, B, C, D, E) aplicable a nuestras personas con ERC, con un manejo centrado e integrado desde las diferentes intervenciones a ofrecer por la red de salud en APS”.

El evento contó con las palabras de bienvenida del Dr. Giovani Escalante, representante OPS Chile, y las presentaciones de Carmen Antini, asesora regional, Prevención y Control de la Diabetes, OPS Washington, Carolina Neira, jefa Departamento de Enfermedades no Transmisibles, Ministerio de Salud de Chile y Carla Hernández, referente de Enfermedad Renal Crónica, Departamento de Enfermedades no Transmisibles, Ministerio de Salud.

Atendiendo al creciente impacto sanitario, económico y social de la ERC, la Organización Mundial de la Salud busca priorizar su prevención y tratamiento. Es por ello que en este evento, además de presentar la situación epidemiológica actual de la ERC en Chile y el mundo, el propósito fue difundir la Vía Clínica a los equipos de salud para potenciar la detección temprana y el diagnóstico oportuno en la APS.

El próximo paso para seguir es la implementación de la Vía Clínica de Enfermedad Renal Crónica – Detección temprana e Intervención oportuna en APS” a nivel nacional.