18 de Aug de 2025 27 Visitas

Evaluation of a Training Program in Peritoneal Dialysis Catheter Insertion for Nephrologists in South America



Esta semana, compartimos una publicación reciente en la revista Blood Purification, sobre un programa de entrenamiento para nefrólogos en la inserción de catéter peritoneal (CP) en centros de Sudamérica. Destacamos la participación, como autor, nuestro socio Dr. Gonzalo Ramírez- Guerrero.

Fue un estudio multicéntrico, retrospectivo, en Colombia, Chile, Ecuador y Bolivia (enero 2022–mayo 2023). Se incluyeron pacientes con CP implantado por nefrólogos capacitados, registrándose características clínicas, técnica y evolución a 1, 3 y 6 meses.

Los resultados arrojados fueron en 117 pacientes (edad mediana 59 años, 50,4% hombres); principales causas de enfermedad renal: diabetes (49,6%) e hipertensión (34,2%). El 86,3% de los CP se insertó con técnica de Seldinger modificada y con anestesia local. La tasa de éxito fue 96,6%. La DP electiva se realizó en el 69,91% de los pacientes, mientras que el 30,01% requirió DP urgente. Durante las primeras 2 semanas, las complicaciones ocurrieron en el 7,08% de los pacientes, incluyendo migración de la punta del catéter y falla de flujo.

A los 1, 3 y 6 meses de seguimiento, se observaron complicaciones en el 1,79%, 3,77% y 11,00% de los pacientes, respectivamente. La permeabilidad del catéter se mantuvo en el 99,10%, 96,22% y 96,00% de los pacientes a los 1, 3 y 6 meses, respectivamente.

Se concluye que puede lograr un acceso peritoneal óptimo mediante programas educativos para nefrólogos sobre la inserción de catéteres, asegurando una colocación y mantenimiento adecuados, lo que resulta en bajas tasas de complicaciones en pacientes en diálisis peritoneal.

Referencia : Saravia Bermeo IC, Ramírez-Guerrero G, Angulo Juliao M, Molina Comboni D, Bueno Lara C, Zapata Zapata MA. Evaluation of a Training Program in Peritoneal Dialysis Catheter Insertion for Nephrologists in South America. Blood Purif. 2025 Jun 18:1-9. doi: 10.1159/000546598. Epub ahead of print. PMID: 40532665; PMCID: PMC12258864.

> Artículo principal