14 de marzo: se acerca el Día Mundial del Riñón 2024
Estamos a dos meses de conmemorar este importante día, impulsado para educar a la población general respecto de la importante función que realizan nuestros riñones y promover acciones para prevenir el aumento de condiciones como la Enfermedad Renal Crónica (ERC).
El próximo jueves 14 de marzo se realizará la conmemoración del Día Mundial del Riñón, bajo el llamado “Salud renal para todos”. Esta actividad se realiza el segundo jueves de cada año, organizada por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales, con el objetivo de resaltar la necesidad urgente de actuar para prevenir y tratar las enfermedades asociadas a los riñones. En nuestro país, la Sociedad Chilena de Nefrología es la organización que lidera las acciones, y te invitamos a sumarte.
En la actualidad, la Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta a una cifra estimada en más de 850 millones de personas en el mundo y, lamentablemente, en 2019 provocó más de 3.1 millones fallecimientos. La ERC se sitúa hoy como la octava causa de muerte y, de no abordarse adecuadamente, se proyecta que ascenderá al quinto lugar para el año 2040.
El Día Mundial del Riñón realiza su campaña enfocándose en cuatro pilares de trabajo:
Las políticas de salud
Como rol crucial en la prevención de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), incorporando la atención renal en los programas de salud y asegurando financiamiento adecuado y difundiendo conocimientos sobre la salud renal a la comunidad y al personal sanitario.
Las prestaciones médicas
En cuanto a mejorar la atención de los pacientes, la preparación de los profesionales de la salud y el acceso a medicamentos de calidad a precios accesibles.
Profesionales de la salud
Como una forma de abordar el problema de la escasez de profesionales dedicados a las enfermedades del riñón, mejorando también las capacitaciones a los profesionales de la salud de la atención primaria, enfermeras y trabajadores de la salud de sistemas comunitarios. De modo que se pueda mejorar la detección temprana de estas enfermedades y cumplir con las recomendaciones de las guías de prácticas clínicas.
Empoderamiento de los pacientes
Creando conciencia en la población general respecto a las enfermedades renales, sus factores de riesgos, como son la diabetes, la hipertensión y la obesidad. Como también, promover estilos de vida saludables, el autocuidado y la importancia del inicio temprano de un tratamiento médico.
A través de nuestros canales de comunicación oficiales, desde la Sociedad Chilena de Nefrología te iremos contando sobre las acciones que se realizarán en Chile con motivo de esta nueva conmemoración.
Por ahora, te invitamos a sumarte organizando acciones con tu equipo de trabajo, por ejemplo:
- Carreras, caminatas familiares, regatas o excursiones por la salud renal.
- Participar en programas de radio y televisión a nivel central y regional.
- Elaborar videos o cápsulas educativas sobre salud renal.
- Demostraciones de cocina renal saludable.
- Actividades de prevención en colegios y jardines (contar experiencias), o incentivar un día de colaciones saludables.
- Reuniones clínicas o charlas de salud renal para personal de salud, medicina, etc.
- Organizar una “fiesta de la salud renal” en centros de diálisis, juntas de vecinos, hogares de ancianos.
- Campaña informativa en colegios, hospitales, clínicas, centros de diálisis u otros lugares donde sea posible la entrega de material o pasar videos en pantallas.
- Screening precoz en población general, como toma de presión arterial, orina completa o RAC en hospitales, clínicas o facultades de medicina de universidades, a través de la implementación de ferias de salud renal.
- Queda abierta la posibilidad de que tú decidas alguna otra actividad que consideres interesante y de utilidad.
Si tú o tu equipo realizan alguna de estas actividades, envíanos un registro visual y comparte material por redes sociales con el hashtag #DiadelRiñonChile. La actividad que genere más impacto será destacada en todas redes sociales.