11 de Apr de 2010 5328 Visitas

Editorial Abril 2010

Habiendo pasado más de un mes de la tragedia que afectó a nuestro país es bueno destacar la forma en que nuestra sociedad reaccionó frente a la emergencia que amenazó la vida de muchos pacientes en terapia dialítica que viven en las zonas más afectadas. El efecto del colapso de las plantas de agua y la falta de energía fueron rápidamente superados con el esfuerzo de los nefrólogos que pudimos coordinarnos y colaborar efectivamente para lograr minimizar con éxito los potenciales efectos de la tragedia y es así como a pocas horas del desastre ya estábamos preocupados de organizar la estrategia de trabajo. Quiero destacar especialmente el apoyo de los equipos liderados por el Dr Gonzalo Diaz y Carlos Zúñiga de las zonas afectadas y la tremenda labor de coordinación de Ronald Wainstein, encargado por la directiva para el manejo de la situación a nivel central prestigiando, a través de la colaboración desinteresada, a nuestra sociedad. Una vez más pude como presidente sentir el apoyo de la mesa directiva y de tantos nefrólogos dispuestos a ayudar y vayan para la comunidad nefrológica internacional nuestros agradecimientos por la solidaridad y colaboración prestada.

Con el esfuerzo de muchas personas anónimas y la capacidad de enfrentar dificultades que por naturaleza llevamos los chilenos, hemos podido conocer que los resultados fueron muy buenos y nuestra experiencia podrá ser útil para otros eventos tanto a nivel nacional como internacional. Estoy convencido que la sola existencia de esta sociedad científica fue clave en estos logros; aquí sirvieron los registros, por ejemplo, que fueron claves para poder dimensionar la magnitud del problema en forma oportuna y poder planificar las mejores soluciones.

Sin duda aún sentimos los efectos de la catástrofe y vayan para los que más han sufrido en persona o en sus familias nuestros más sinceros sentimientos de solidaridad. La vida sigue su curso y tenemos por delante muchas actividades que enfrentar cuyos éxitos serán un bálsamo para los malos momentos vividos y en las que nuevamente solicito vuestro mejor esfuerzo.

 

Dr. Leopoldo Ardiles A.

Presidente

 

A los miembros de la Sociedad Chilena de Nefrología:

 

En relación con la catástrofe de la madrugada del Sábado 27 de Febrero de 2010 queremos informar brevemente del esfuerzo en que ha participado la Sociedad Chilena de Nefrología para mitigar el efecto del desastre en los enfermos que requieren terapia de sustitución de la función renal:

  • El mismo Sábado asumió sus funciones de coordinador nacional de la sociedad el Dr. Ronald Wainstein en quien hemos concentrar toda la relación con el ministerio.
  • El Dr. Wainstein fue nombrado por el Ministerio de Salud como Coordinador gubernamental de la Fuerza de Trabajo en Insuficiencia Renal en Catástrofe. Se partió haciendo un instructivo de trabajo y coordinación enviado inmediatamente a las zonas de desastres.
  • Se estableció contacto precoz con algunos nefrólogos de las zonas más afectadas dentro de las limitaciones que impuso la dificultad comunicacional de los primeros días nombrando al Dr. Carlos Zúñiga coordinador de la 8 región y Gonzalo Díaz de la 7 región.
  • Se presentó la demanda de diálisis de acuerdo con el registro existente en el Registro de Diálisis y trasplante (valiosa ayuda de Javier Méndez) y se hizo un catastro de las unidades potencialmente funcionantes.
  • Se recomendó la adquisición de resinas de intercambio catiónico al ministerio, lo cual se hizo efectivo de inmediato.
  • El Minsal, a solicitud nuestra, envío a un medico de la Red de Salud a la Séptima Región como coordinador logístico, lográndose el día 2 de marzo el 100 % de cobertura dialítica a la población de esta región y el día 4 de marzo casi el 100% en la 8 región .
  • Se esta canalizando, a través de esa coordinación la entrega efectiva de suministros de diálisis, por el MINSAL, a las regiones afectadas.
  • Se estableció fluido contacto con la SLANH, Sociedad Argentina de Nefrología y Sociedad internacional de Nefrología para diferentes tipos de apoyo que han sido muy valiosos.
  • Se estableció el contacto con las empresas de diálisis para establecer la urgencia de contar con insumos. Se solicitó apoyo internacional para dar prioridad en los despachos a Chile.
  • Se contactó a la dirección médica de Fresenius que tiene unidades grandes en zonas no siniestradas para el eventual traslado de los pacientes.
  • Se hizo las gestiones ante ONEMI para el lograr apoyo de petróleo y agua donde fuese posible dializar.
  • Se solicitó la adquisición de máquinas de osmosis polivalentes para tratamiento de agua.
  • Se estableció coordinación con ASODI para el traslado y recepción de pacientes en centros de referencia de diversas zonas de l país.
  • Con todo lo anterior se logro canalizar la ayuda nefrológica a las regiones afectadas en la forma más rápida eficiente y practica posible, lográndose en el día de hoy cobertura completa.

Pudimos conocer que a poco andar había algunas unidades potencialmente funcionantes en las zonas más afectadas las que se repararon y reforzaron con los insumos energéticos y de agua posibles para empezar a funcionar tan pronto como el mismo domingo lo que ha evitado el traslado de muchos pacientes hasta el momento.

Se sigue haciendo presencia solicitando dar la prioridad necesaria en la apoyo energético y de agua a todos los centros de diálisis, institucionales o privados que puedan funcionar. Con todo, existen pacientes que por razones de toque de queda, movilización local o movilidad domiciliaria que dificulta localizarlos, pueden estar sin acceso a la terapia.

Se agradece a la comunidad nefrológica la disponibilidad puesta a disposición de la directiva desde el primer momento y en especial a Ronald Wainstein y los nefrólogos de las zonas siniestradas. Aún es muy temprano para conocer el resultado de nuestros esfuerzos, pero esperamos estar contribuyendo a reducir el daño. Hay que reconocer que de todos modos estamos en un equilibrio frágil por lo que debemos estar todos disponibles para recibir pacientes, apoyar en lo que se nos pida y hacer todas las sugerencias útiles para la ocasión.

 

Atte,

 

Sociedad Chilena de Nefrología, Jueves 04 de Marzo de 2010.