Se pone en marcha el primer Centro de Hemodiálisis en Rapa Nui
He Hare Mai’ Taki Toto o Te Nu’u Māui Hui. Así se llama el nuevo centro de hemodiálisis de la isla, ubicado en el ala Casa 10 del Hospital Hanga Roa. Un proyecto levantado por el Concejo Municipal que tardó más de tres años en gestionarse, ampliamente esperado y que finalmente abrió sus puertas de forma épica, marcando precedente en Chile Insular.
Actualmente existen nueve pacientes Rapa Nui que se dializan en el país: ocho en hemodiálisis y uno en diálisis peritoneal, quien es el único que ha podido hacerlo desde el comienzo en la isla. La inexistencia de un centro de hemodiálisis provoca que los pacientes deban separarse de sus familias y viajar al continente a recibir tratamiento, lo que repercute directamente en su salud mental.
Este desarraigo que conlleva la diálisis para los pacientes es tal que Alejandro Araki (35), quien se dializaba en continente hace diez años, apenas se enteró que el centro de hemodiálisis de Rapa Nui entraría en funcionamiento, volvió por iniciativa propia a dializarse en la isla.
El director médico del centro de hemodiálisis, Dr. René Clavero, nefrólogo y past president de la Sociedad Chilena de Nefrología, contó cómo fue la anecdótica puesta en marcha del recinto: “Viajé a la isla el días antes de la inauguración, para poder recibir la resolución sanitaria de la Seremi Regional, que permite el funcionamiento del centro, y en el avión venía Alejandro, quién debía que dializarse al día siguiente, pero no teníamos las condiciones todavía”.
Así y todo, el Seremi de Salud local y coordinador del proyecto, Dr. Carlos Schlack, junto al alcalde de la isla, Pedro Edmunds Paoa, y el Director Médico del recinto, lograron agilizar la documentación necesaria para el funcionamiento del recinto y el día 5 de abril inauguraron el centro He Hare Mai’ Taki Toto o Te Nu’u Māui Hui y Alejandro Araki se dializó por primera vez en su tierra.
“Poner en marcha el centro fue una odisea intensa, pero muy gratificante una vez que logramos dializar a Alejandro porque él no iba a volver al continente, pasara lo que pasara. Así que esto es un hito para Rapa Nui. Ahora los pacientes no tendrán que separarse de sus familias y nuestra misión es traer a los siete pacientes que actualmente se dializan en Chile continental, de forma programada y segura en las próximas cuatro semanas”, expresó Dr. Clavero.