Sociedad Chilena de Nefrología se integra a la Alianza Diálisis Es Vida
Desde inicios de este año 2022 y aún en contexto de Pandemia por Covid-19, la diálisis en Chile ha sufrido una serie de acontecimientos que la han impactado, dificultando su continuidad y entrega en óptimas condiciones a los pacientes que dependen de estos tipos de terapias de sustitución de la función de órganos vitales como son los riñones. En este escenario de incertidumbre se ha generado una alerta entre diferentes instituciones que interactúan habitualmente con los pacientes en diálisis, a saber: agrupaciones de prestadores de servicios de diálisis, proveedores, sociedades científicas ad-hoc y, principalmente, agrupaciones de los mismos pacientes en diálisis.
Frente a esta situación, la Sociedad Chilena de Enfermería en Diálisis y Trasplante Renal (SERFENDIALT), el Consejo Latinoamericano y del Caribe de Organizaciones de Pacientes (CLAYCOP) y la Asociación Nacional de Diálisis Independiente (ANADI) se unieron para crear “Alianza Diálisis Es Vida”, y nos invitaron a participar de esta unión formalmente a través de una misiva enviada a nuestra sociedad, que tiene por objetivo “convertirse en un espacio de integración de los miembros del ‘mundo’ de la diálisis para crear conciencia, entre la ciudadanía y tomadores de decisiones, de la realidad de la enfermedad renal crónica y la diálisis en el país, y al mismo tiempo, asegurar la sostenibilidad de tratamiento para los pacientes y sus familias”.
En reunión de directorio de la Sociedad Chilena de Nefrología (SOCHINEFRO), efectuada el día lunes 25 de Abril de 2022, se analizó en extenso y en profundidad esta invitación y finalmente se aceptó participar en ella, considerando que ser parte de esta alianza se ajusta absolutamente lo que indican nuestros estatutos, específicamente en el Artículo Segundo, letra C, referido a “Promover el conocimiento de todo tipo de ayuda técnica, científica, cultural y en general de toda actividad que se considere un aporte para el campo de la Nefrología”; y letra H, en relación a “Asesorar a organismos públicos y/o privados en la implementación de políticas y programas de salud pública relacionadas con la especialidad”.
En dicha sesión se acordó que el dr. René Clavero, presidente de SOCHINEFRO, se integrara a esta alianza con el objeto de “entregar argumentos clínicos y científicos basados en la evidencia del éxito que ha tenido el modelo de complementariedad público–privada de la diálisis implementado en Chile desde los años 80 hasta ahora”.
Restituir en el Ministerio una Mesa de Salud Renal es uno de los desafíos que comparten todos los miembros de la alianza, y es un tema que SOCHINEFRO ha venido impulsando en todas las solicitudes elevadas a las autoridades, a pesar de no tener una respuesta satisfactoria por el momento.
“Es fundamental que las autoridades generen este espacio de participación, porque la generación de políticas públicas, modificaciones al reglamento, o incluso la elaboración de bases para licitaciones de servicios relacionados a la diálisis, requieren del conocimiento y experiencia de todos los que hemos sido parte activa de la creación e implementación de este modelo que se inició hace más de 30 años y fue liderado por colegas con la misma vocación y compromiso que mantenemos inquebrantable hasta el día de hoy por mejorar la salud de los pacientes con enfermedad renal crónica en Chile”, enfatizó el dr. Clavero.