03 de Sep de 2021 5332 Visitas

Doctora Belkys Rubio: "Agradezco la oportunidad de poder representar a mis colegas en formación ante la Sociedad"



La médico internista del Hospital Clínico de la Universidad de Chile es la nueva representante de los becados en el directorio de la Sociedad Chilena de Nefrología.


Por Natalia Carrasco,
Periodista Sociedad Chilena de Nefrología

La doctora Belkys Rubio comenzó su carrera en Chile en el Hospital Regional de Rancagua, hace cinco años. Ahí se percató de la escasez de nefrólogos en el país. Fue esto lo que la motivó a formarse en la subespecialidad y, actualmente, cursa su primer año de beca en la Universidad de Chile.

Oriunda de Venezuela, la médico internista de 35 años se convirtió en la nueva representante de los becados ante el directorio de la Sociedad Chilena de Nefrología. Esta tarea implica ser la portavoz de los 27 médicos que cursan la beca de nefrología en las cuatro sedes del país: Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica, Universidad Austral y la Universidad de Concepción.

Además, el objetivo de esta tarea es que los becados puedan tener información respecto a las actividades que realiza o planifica la Sociedad. Asimismo, se espera de esta gestión que los becados tengan un rol activo a través del desarrollo de instancias científicas participativas, como es el caso de la plataforma de Casos Clínicos, donde tendrán la posibilidad de exponer sus casos y someterlos a discusión tanto con otros becados, como con los socios de mayor experiencia, generando un intercambio enriquecedor para ellos.

Al respecto, la doctora Rubio entregó su apreciación sobre el nuevo rol asumido, los desafíos que implica y las instancias de participación generadas.

¿Qué significa para usted ser representante de los becados de la Sociedad Chilena de Nefrología?

Me siento bastante comprometida y agradecida por la oportunidad de poder involucrarme y representar a todos mis colegas en formación, ya que vamos a ser la generación de relevo más adelante.

¿Qué desafíos implica para usted este nuevo rol en la Sociedad?

Creo que representar a todos es un gran desafío porque no solo es mi voz, sino que la de todos los becados de la subespecialidad. Pero es una gran oportunidad para comunicarme con compañeros de otras sedes.

¿Cómo ve usted a la Sociedad Chilena de Nefrología actualmente?

La Sociedad está muy bien estructurada y los participantes que la conforman en este momento son un grupo de profesionales de muy alta calidad técnica, docente y asistencial.Por otro lado, creo que en cuanto a actividades académicas como de formación, creo que la Sociedad tiene muy buenas herramientas para enlazar con cada una de las universidades que constituyen cada uno de los centros.

¿Cómo se relacionan regularmente los becados de las distintas sedes?

Las redes sociales han sido una herramienta muy útil para comunicarnos a distancia.
Aplicaciones como WhatsApp y Zoom nos han permitido compartir las experiencias clínicas
de cada una de las sedes, compartir información sobre seminarios, materiales a discutir o
actualizaciones sobre temas específicos.

¿Cómo se involucrarán los becados en la sociedad durante su gestión?

Creo que la instancia de presentación de casos clínicos para poder demostrar qué es lo que se está realizando en cada uno de los centros formadores, cuáles son nuestros recursos y cómo vemos a cada uno de los pacientes es una excelente instancia participativa que hay que aprovechar.

¿Qué ha podido apreciar de la especialidad de nefrología en Chile?

Creo que la escasez de nefrólogos en Chile es un hecho conocido por todos y muy importante. Este fue uno de los principales motivos que me impulsó a hacer la subespecialidad porque en el Hospital Regional de Rancagua teníamos muy pocos nefrólogos y realmente era necesario tener profesionales con alta capacidad técnica y asistencial. Espero con ansias terminar y poder devolver mi granito de arena.