23 de Apr de 2021 5333 Visitas

Hospital de Curanilahue implementa diálisis de agudo en medio de la pandemia

El pasado lunes el equipo liderado por la nefróloga Susan Taylor, dializó por primera vez a una paciente hospitalizada por Covid-19 en la Unidad de Paciente Crítico (UPC).

93 kilómetros. Esa es la distancia de traslado que, hasta el 19 de abril, debían recorrer todos los pacientes gravemente hospitalizados en la UCI del Hospital de Curanilahue al ser derivados al Hospital Clínico Regional de Concepción Dr. Guillermo Grant Benavente porque necesitaban terapias de sustitución renal.

“Nuestro centro de derivación es el Hospital Regional, pero ya a un año de la pandemia sabemos que esto es una red: donde está la cama, llevamos al enfermo. En ese sentido teníamos que hacer traslados muy grandes porque la mayoría de nuestros pacientes vienen de localidades rurales que quedan a 3 o 4 horas del Hospital de Curanilahue”, explica la nefróloga Susan Taylor Montoya, encargada de la unidad, sobre una de las principales razones por las cuales se implementó la diálisis de agudo en el recinto de la provincia de Arauco, la única de ese lugar.

En la práctica, un paciente hospitalizado en la UPC no siempre está lo suficientemente estable para resistir un traslado adicional al ya realizado para llegar hasta el hospital provincial. Este fue el caso de la primera persona que recibió esta terapia en la unidad: una paciente de 65 años gravemente hospitalizada por Covid-19 y con insuficiencia renal aguda. Además, según los datos de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, el 18% de las personas que egresan de una UPC por Covid-19 ha desarrollado una insuficiencia renal aguda y la situación en el Hospital de Curanilahue no era distinta.

Desde la Sociedad Chilena de Nefrología y la Fuerza de Trabajo Conjunto Anti Covid- 19 (Futac-Renal), se recibe con mucho agrado esta noticia porque el objetivo ha sido garantizar la diálisis de todos los pacientes del país y hacia eso hemos enfocado nuestras acciones. “Estas son las iniciativas que deseamos y esperamos que sigan ocurriendo en Chile, especialmente en regiones. Felicitamos profundamente a la doctora Taylor por su valioso trabajo y esfuerzo para concretar el proyecto de esta unidad de diálisis agudo en Curanilahue. Estamos a disposición de todas y todos nuestros colegas y equipos clínicos para ayudarlos a que instancias como estas se concreten en más ciudades del país”, declara el doctor René Clavero, presidente de la Sociedad.




De izquierda a derecha: La nefróloga Susan Taylor junto a los enfermeros Viviana Salamanca y Óscar Avilés.

De la necesidad a la práctica

“Nosotros partimos al revés producto de una necesidad. Normalmente con el inicio de la Unidad de Diálisis Crónica se comienza a realizar la diálisis de agudo, pero empezamos a tener cada vez más pacientes con requerimiento de diálisis en la UCI”, detalla la dra. Taylor y agrega que además tenían que cubrir a los pacientes con ERC que se dializan normalmente y que requieren hospitalización por Covid-19, puesto que ellos se tienen que dializar en el hospital.

Por eso decidieron partir el proceso con la Unidad de Diálisis de Agudo antes de lo planificado. “Teníamos programada la puesta en marcha de una Unidad de Diálisis Crónica en la que se está trabajando hace dos años y ya está casi terminada la parte estructural. Este proyecto se atrasó producto de la pandemia, pero nosotros ya habíamos empezado la búsqueda de personal y capacitaciones según lo planificado”, plantea la nefróloga.

En este contexto, en noviembre del año pasado, comenzaron a hacer todas las solicitudes necesarias a las autoridades de salud correspondientes. La dra. Taylor afirma que el mayor desafío fue “tener la flexibilidad para redestinar los recursos humanos y técnicos que teníamos para el Centro de Diálisis Crónica e iniciar con eso la terapia de agudo” y agrega que se logró gracias a un esfuerzo local de la dirección del hospital provincial y el Servicio de Salud de Arauco.

La Unidad de Diálisis de Agudo del Hospital de Curanilahue cuenta con un equipo de salud capacitado de 10 personas –nefróloga, enfermeros y TENS– que trabajan con tecnología de punta y buscan beneficiar, aproximadamente, a 20 pacientes al mes, considerando aquellos agudos con necesidad de terapia de sustitución renal y los pacientes con ERC hospitalizados.

A futuro, la doctora Taylor proyecta que el principal desafío será “poner en marcha la Unidad Crónica y tener los recursos técnicos y humanos para sostener las prestaciones de agudo y de diálisis crónica. En este sentido es muy importante continuar contando con el apoyo de las autoridades sanitarias para poder mantener estos proyectos a largo plazo en las regiones”.

Este Centro de Diálisis Crónica, cuya puesta en marcha se espera para el segundo semestre del 2021, es un proyecto que busca tener máquinas de alta gama. Se realizarán terapias de hemodiafiltración crónica y hemodiálisis convencional, con capacidad de 12 sillones e, inicialmente, con dos turnos y eventualmente tres.