19 de Jan de 2021 5327 Visitas

COMUNICADO FUTAC-RENAL

Las últimas cifras presentadas por el Ministerio de Salud dan cuenta del gran aumento de contagios diarios de Covid-19, superando los 4.000 casos en las últimas semanas.

De acuerdo a los resultados de la “Encuesta nacional de infección por covid-19 en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis”, impulsada por la Fuerza de Trabajo Anti Covid-19 (FUTAC-Renal), cuyos datos se presentan en forma quincenal y se elabora en base a la información enviada por los centros de diálisis del país, al 31 de diciembre podemos constatar que la situación de los pacientes en diálisis muestra la misma tendencia y nos permite evidenciar lo siguiente:

  • Nos encontramos en fase de "Segunda Ola" de contagio.
  • Dado el conocido desfase de casos nuevos entre población general y enfermos renales, nuestra predicción es que a fines de enero nos encontraremos en un segundo peak de contagio.
  • Las tasas de contagio, hospitalización y ocupación de camas de intensivo son mayores que la primera ola.

Según información recibida desde la Mesa Social del Colegio Médico, existe una amenaza real de colapso del sistema de salud en las próximas semanas. A esto se agrega que, el día viernes 15 de enero, Fonasa comunicó a los centros de diálisis la suspensión de traslado a otros centros de diálisis de pacientes por época de vacaciones, ya que pone en mayor riesgo la vida de los pacientes.

Esta situación crítica afecta a toda la población, y en mayor medida a nuestros pacientes, siendo de vital importancia que tanto ellos como sus familiares tomen conciencia de la importancia de tener las precauciones que detallamos a continuación:

  • Respetar y aplicar permanentemente las medidas de prevención del contagio: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, distanciamiento social a más de 1,5 metros de distancia entre personas.
  • Evitar hacer uso del permiso de vacaciones para prevenir el contagio de los pacientes y el riesgo de no acceder a terapia durante dicho periodo.
  • Procurar no asistir a encuentros sociales.
  • Cuidarse, especialmente durante los traslados, usando todo tipo de protección posible (protector facial, guantes).
  • Acatar las disposiciones antes, durante y posterior a la sesión de diálisis, usar contactos telefónicos o videoconsultas para aclarar dudas y controles médicos.

Finalmente, agradecemos a los equipos de salud encargados del cuidado de enfermos renales por el arduo trabajo que realizan cada día y les pedimos "no bajar la guardia", considerando, al igual que los pacientes, las siguientes recomendaciones:

  • Programar y tomar vacaciones en casa.
  • Aplicar los protocolos y EPP estrictamente.
  • Re-capacitarse y re-educar a nuestros pacientes.
  • Continuar con la colaboración acuciosa para nuestros registros.
  • Provisionar los recursos necesarios para atender a nuestros pacientes.

Solo con el aporte de todos podremos derrotar esta pandemia.

Futac Renal de la Sociedad Chilena de Nefrología