Jornada de Primavera reiteró en la importancia de la prevención respecto a la diabetes y su impacto en la enfermedad renal
Cerca de 60 profesionales de la salud asistieron a la Jornada de Primavera Diabetes y Riñón: "Una visión actual de la Enfermedad Renal Diabética (ERD)", organizada por la Sociedad Chilena de Nefrología.La actividad resultó ser una puesta al día respecto a la temática abordada, con una visión centrada en el paciente. Los directores del programa, el Dr. Eduardo Lorca y Dr. Andrés Wurgaft, coincidieron en el cumplimiento de las expectativas de la jornada, destacando en la calidad y nivel científico de las presentaciones y en el acento en la prevención como principal instrumento para derrotar a la enfermedad.
El Dr. Andrés Wurgaft destacó la importancia de abordar esta temática “no solo para los pacientes sino también para la salud pública del país”. En la actualidad, cerca del 11% de la población tiene diabetes. Cabe precisar que la diabetes es una enfermedad que va en aumento en el país y según las últimas proyecciones, llegaría a un 16% para el año 2035.
La actividad incluyó la participación del Dr. Enrique Morales, nefrólogo del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, quien expuso sobre la “Nefropatía diabética: bloqueo del eje renina-angiotensina-aldosterona”.
Por su parte, los asistentes también enfatizaron en el excelente nivel de las presentaciones. Al respecto, la Dra. Verónica Paredes, médico jefe de la unidad de diálisis del hospital de Ancud, calificó como excelente la actividad agregando que sería ideal “que esto viajara a provincia que se acercara a los médicos que estamos en otros lugares más alejados”.
La jornada dejó de manifiesto la necesidad de preparar a los equipos de profesionales de atención primaria, enseñándoles a detectar la Enfermedad Renal Crónica en pacientes diabéticos y cómo prevenirla, aunando esfuerzos con actores claves como -nutricionistas, kinesiólogos y enfermeras capaces de llevar este grupo de pacientes y acompañarlos.
En esta misma materia, el Dr. Lorca destacó el trabajo activo de la Sociedad Chilena de Nefrología junto al Ministerio de Salud, avanzando en la revisión de la guía de prevención de la enfermedad renal, abordándola desde la detección precoz en la atención primaria y en la optimización de los recursos a nivel de atención secundaria, e impulsando el modelo de atención UCRA (Unidad de Cuidado Renal Avanzado), el cual ya se está ejecutando en el Hospital Las Higueras de Talcahuano y en el Hospital Padre Hurtado, en Santiago.
Los directores de la Jornada de Primavera, comentaron finalmente que, dada su importancia, retomarán el próximo año la temática para seguir actualizando conocimiento y “lograr incorporar estos conceptos en los médicos generales y médicos internistas e ir cambiando la actitud frente a la enfermedad renal diabética”.