XI Jornada de Diálisis; Mejorando nuestra terapia dialítica ¿Es posible?
La Jornada de diálisis realizada el pasado viernes 26 de junio en el hotel Inter Continental de Santiago, tuvo una importante asistencia, cerca de 100 personas entre médicos, enfermeras, nutricionistas y personas del mundo de la salud obtuvieron nuevos y actualizados conocimientos acerca de las terapias sustitutivas renales y terapias no dialíticas.
El doctor Jorge Rodríguez, director de la jornada, mencionó que "el objetivo de la jornada fue actualizar, llevar los conocimientos al año 2015, en relación a las terapias de reemplazo renal tanto hemodiálisis como peritoneo diálisis, y poder, ojalá, con esa información llevarla a nuestro uso diario, para mejorar en lo posible la sobre vida o morbilidad de nuestros pacientes. Tuvimos expositores de varios centros universitarios, de grandes hospitales públicos y de regiones como Valparaíso. La idea fue mostrar las diferencias de opinión o las formas de hacer las cosas, de tal manera de tratar todos los temas tanto de la terapia dialítica “per se”, como también del manejo médico tanto en fármacos o en el ejercicio de los pacientes en diálisis".
Para los asistentes a la jornada, lo más importante fue poder actualizar algunos conocimientos básicos olvidados e incluso aprender cosas nuevas, así lo señaló Isabel Álvarez enfermera del centro de diálisis Ñuñoa: "es importante actualizar conceptos básicos que de repente los dejamos olvidados. Todo lo que sea actualizar los conocimientos creo que es bienvenido". Así mismo, "la jornada es muy interesante. Creo que toda esta información debiera masificarse ya que no todos tienen la posibilidad de asistir, es maravilloso tener esta oportunidad" señaló Lilian Detaller.
Para el doctor Aquiles Jara "esta es una muy buena iniciativa que ha tenido la Sociedad hace mucho tiempo. Las jornadas de diálisis son muy importantes, eso lo avala la concurrencia que hay. Nosotros tenemos un gran número de enfermos, hay que recordar que tenemos la mejor cobertura latinoamericana de pacientes en diálisis, y es bueno tener estas sesiones de formación y recordar el conocimiento, todos aprendemos. Siempre hay novedades, siempre hay nuevos estudios que presentar, como por ejemplo enfermedades cerebro vasculares, arritmias cardiacas en diálisis, el potasio y su relación con la muerte súbita, entre otros " mencionó.
A la jornada asistió Ana María Merello, profesional del departamento Ges y redes de alta complejidad del Ministerio de Salud, quien mencionó que "la Enfermedad Renal Crónica es un problema de salud que para el Ministerio es enorme, y creo que la forma de enfrentarlo es trabajar con los especialistas que se dedican a esto, hacer grupos conjuntos y estar unidos. El gran problema que hoy tenemos como país es que llegamos tarde, muy tarde, y hay una no formación de los mismos especialistas por ejemplo en peritoneo diálisis, son las generaciones nuevas los que ya la tienen”. La representante del Ministerio de Salud hizo hincapié en la importancia que tiene este tipo de jornadas de salud.
La jornada finalizó con una interesante mesa redonda donde se discutieron los pro y contra del futuro de la peritoneo diálisis en Chile. En esta discusión participó la representante del Ministerio y los doctores Paulina Salas, María Luisa Ceballos, Álvaro Castillo y Fernando González quienes expusieron sus puntos de vista, dando paso a un interesante debate entre los asistentes.