Doctor Eduardo Lorca asume como nuevo presidente de la Sociedad Chilena de Nefrología
El cambio de mando se realizó el viernes 21 de noviembre en las Termas de Cauquenes donde además se eligió al vice-presidente de la sociedad, doctor Ronald Wainstein.Para evaluar las metas propuestas en la jornada de planificación estratégica del año 2010 y readecuar las líneas de trabajo a las necesidades actuales, los días 21 y 22 de noviembre se realizó en las Termas de Cauquenes, la II Jornada de Planificación Estratégica de la Sociedad Chilena de Nefrología.
La jornada comenzó con la exposición del doctor Emilio Roeesler, quien hizo un resumen del aporte que hoy en día entregan estos especialistas a la comunidad y las diversas áreas donde el nefrólogo tiene participación.
Luego siguió la exposición de la doctora Miriam Alvo, y el ex presidente de la Sociedad, y nuevo past-president, doctor Carlos Zúñiga, quienes mostraron las diversas áreas de trabajo donde se puede desarrollar el nefrólogo. Finalizada la presentación se realizaron grupos de trabajos para evaluar de qué forma se puede mejorar el quehacer nefrológico en Chile.
En las conclusiones de esta exposición, se planteó la necesidad de entregar a las universidades un perfil con las materias y aptitudes que deberían tener los médicos que se dediquen a la nefrología, para de esta forma unificar conceptos, conocimientos y mejorar la calidad de atención de los pacientes renales.
El primer día de la Jornada finalizó con la asamblea general de socios donde el tesorero de la Sociedad, el doctor Eric Roessler, en conjunto con la Gerente General, la señora Andrea Aranda entregaron la cuenta administrativa y financiera del directorio 2012-2014. El doctor Roessler también enfatizó en los diversos cambios que se realizaron en esta administración, destacando la modernización de en la gestión administrativo-financiera, área en que la Sociedad ha realizado una inversión importante para asegurar una adecuada rendición de cuentas. Además, se informó a los socios la puesta en marcha de la Fundación de Capacitación de la Sociedad Chilena de Nefrología, quien iniciará su primer curso on-line el día primero de Diciembre. De igual forma, el secretario de la Sociedad y Presidente del Comité de Comunicaciones, el doctor René Orozco, mostró los avances alcanzados mediante la implementación de la estrategia comunicacional, que consideró la renovación de la página web de la Sociedad y diversas publicaciones que se realizaron para posicionar a la institución como un referente en materia de salud renal.
Además se realizó la elección del vice-presidente de la Sociedad, siendo elegido el doctor Ronald Wainstein Gewolb, quien ha participado activamente a través del comité de Insuficiencia Renal Aguda y Emergencia Renal en Catástrofes y pasará a ser el presidente de la Sociedad el año 2017.
En la foto: Past-president doctor Carlos Zúñiga, vice-presidente doctor Ronald Wainstein y presidente doctor Eduardo Lorca
Para evaluar las metas propuestas en la jornada de planificación estratégica del año 2010 y readecuar las líneas de trabajo a las necesidades actuales, los días 21 y 22 de noviembre se realizó en las Termas de Cauquenes, la II Jornada de Planificación Estratégica de la Sociedad Chilena de Nefrología.
La jornada comenzó con la exposición del doctor Emilio Roeesler, quien hizo un resumen del aporte que hoy en día entregan estos especialistas a la comunidad y las diversas áreas donde el nefrólogo tiene participación.
Luego siguió la exposición de la doctora Miriam Alvo, y el ex presidente de la Sociedad, y nuevo past-president, doctor Carlos Zúñiga, quienes mostraron las diversas áreas de trabajo donde se puede desarrollar el nefrólogo. Finalizada la presentación se realizaron grupos de trabajos para evaluar de qué forma se puede mejorar el quehacer nefrológico en Chile.
En las conclusiones de esta exposición, se planteó la necesidad de entregar a las universidades un perfil con las materias y aptitudes que deberían tener los médicos que se dediquen a la nefrología, para de esta forma unificar conceptos, conocimientos y mejorar la calidad de atención de los pacientes renales.
El primer día de la Jornada finalizó con la asamblea general de socios donde el tesorero de la Sociedad, el doctor Eric Roessler, en conjunto con la Gerente General, la señora Andrea Aranda entregaron la cuenta administrativa y financiera del directorio 2012-2014. El doctor Roessler también enfatizó en los diversos cambios que se realizaron en esta administración, destacando la modernización de en la gestión administrativo-financiera, área en que la Sociedad ha realizado una inversión importante para asegurar una adecuada rendición de cuentas. Además, se informó a los socios la puesta en marcha de la Fundación de Capacitación de la Sociedad Chilena de Nefrología, quien iniciará su primer curso on-line el día primero de Diciembre. De igual forma, el secretario de la Sociedad y Presidente del Comité de Comunicaciones, el doctor René Orozco, mostró los avances alcanzados mediante la implementación de la estrategia comunicacional, que consideró la renovación de la página web de la Sociedad y diversas publicaciones que se realizaron para posicionar a la institución como un referente en materia de salud renal.
Además se realizó la elección del vice-presidente de la Sociedad, siendo elegido el doctor Ronald Wainstein Gewolb, quien ha participado activamente a través del comité de Insuficiencia Renal Aguda y Emergencia Renal en Catástrofes y pasará a ser el presidente de la Sociedad el año 2017.
En la noche se realizó una cena de camaradería donde se entregó el Premio Directorio 2014, el cual este año recayó en la doctora Leticia Elgueta, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, por su destacada trayectoria profesional y su contribución al desarrollo académico y asistencial de la especialidad.
El sábado 22 se dio inicio con la charla del doctor Antonio Vukusic, quien explicó los cambios que se han generado en las relaciones de las sociedades científicas y la industria proveedora en salud. Luego de ello, el doctor René Clavero mostró la experiencia de la Asociación de Centros de diálisis, donde se discutió la necesidad de generar un comité encargado de los asuntos gremiales.
El evento terminó con las conclusiones de la Jornada de Planificación, por parte del nuevo presidente, doctor Eduardo Lorca, quien también expuso las proyecciones en términos de actividades e ingresos para su gestión 2015, destacando el papel fundamental que jugarán las fundaciones en lo que se refiere a la generación de ingresos y organización de actividades, para que la Sociedad retome el trabajo de investigación científica que le corresponde.
En la noche se realizó una cena de camaradería donde se entregó el Premio Directorio 2014, el cual este año recayó en la doctora Leticia Elgueta, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, por su destacada trayectoria profesional y su contribución al desarrollo académico y asistencial de la especialidad.
El sábado 22 se dio inicio con la charla del doctor Antonio Vukusic, quien explicó los cambios que se han generado en las relaciones de las sociedades científicas y la industria proveedora en salud. Luego de ello, el doctor René Clavero mostró la experiencia de la Asociación de Centros de diálisis, donde se discutió la necesidad de generar un comité encargado de los asuntos gremiales.
El evento terminó con las conclusiones de la Jornada de Planificación, por parte del nuevo presidente, doctor Eduardo Lorca, quien también expuso las proyecciones en términos de actividades e ingresos para su gestión 2015, destacando el papel fundamental que jugarán las fundaciones en lo que se refiere a la generación de ingresos y organización de actividades, para que la Sociedad retome el trabajo de investigación científica que le corresponde.