Boletín 004 - Diciembre
Resumen de las Actividades de la Sociedad Chilena de Nefrología
2012-2013
I) Actividades científicas y de educación:
- Jornadas de Otoño: "Curso de Peritoneo Diálisis", 24 de Abril de 2013, Hotel Director, con la asistencia de 110 personas. Cabe destacar que todas nuestras jornadas son abiertas a otros profesionales socios y no socios. Fue organizado por la Dra. Patricia Díaz.
- Módulo de Inmunología y trasplante, coordinado por la Dra. Susana Elgueta, del 25 al 27 de abril 2013.
- Día Mundial del riñón: celebrado con gran éxito durante la primera semana de mayo 2013. Se reconoce la contribución de las Señoras María Julia Muñoz, Anita González, María Soledad Molina, y de la Dra. Haydee Mellado.
- XV Jornadas de diálisis: efectuada el sábado 3 de agosto 2013 en el auditorio de la Telefónica. El tema central fue la diálisis en edades extremas. Asistieron 147 personas, 104 enfermeras y 43 médicos. La organización estuvo a cargo del Dr. Jorge Laguna.
- Jornada de Injuria Renal Aguda: celebrada el 28/08/13 en Novotel. Asistieron 94 personas. La organización estuvo a cargo de los Dres. Mauricio Espinoza y Guillermo Villamizar.
- Curso de glomerulopatías realizado por el Dr. Helmut Rennke el 25 y 26 de octubre. Asistieron 62 personas. Fue organizado por el Dr. Oscar Espinoza.
- Apoyo a las actividades relacionadas con la Visita del Dr. Rennke a los distintos centros nefrológicos de Chile.
- 2 Módulos de becados: uno de biología molecular a cargo del Dr. Luis Michea y el otro de fisiología renal a cargo del Dr. Andrés Valdivieso.
- Organización del congreso conjunto de Nefrología 2013, en Termas de Chillán, a cargo del Dres. Eduardo Briones, Marcela Valenzuela y Hans Müller.
- Financiamiento de 4 proyectos de investigación con fondos propios (2 millones cada uno).
- Incorporación de los socios de la SCHN a la ISN, con acceso a los beneficios correspondientes.
- Asociación estratégica con las Sociedades Científicas de Infectología y Reumatología para desarrollar guías de manejo de infecciones en diálisis y manejo de enfermedades nefro-reumatológicas respectivamente.
- Conformación de un Comité intersectorial (ASODI, Ministerio de Salud, Sociedad Chilena de Nefrología y Sociedad Chilena de Hipertensión), para la Promoción de la Salud Renal en Chile.
II) Recursos Humanos y físicos de la SCHN:
- Incorporación de 2 integrantes al Equipo de trabajo de la SCHN, con vínculo laboral:
- Gerente general de la SCHN: Sra. Andrea Aranda Orbenes
- Secretaria de la SCHN: Sra. Patricia Cristi Molina
- La Sra. Anita González ocupa el cargo de coordinadora de eventos y actividades educativas de la SCHN.
- Contratación de 3 asesorías externas: Estudio Legal, periodista en apoyo al área de Comunicaciones y experto en desarrollo de Sistemas de Gestión de Calidad.
- Reestructuración de los espacios físicos de la Sociedad y arriendo de una nueva oficina
III) Administración y Finanzas de la SCHN:
- Inversión en la adquisición de un software para la gestión de actividades científicas realizadas por la Sociedad (facilita el proceso de inscripción, emisión de certificados, etc.), gestión de la base de datos de los socios y un módulo para la educación continua (e-learning).
- Constitución legal de la Fundación Pro salud Renal, la que se encuentra en proceso de inscripción en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro.
- Obtención de la Personalidad Jurídica de la Fundación Educación Renal Chile. En estos momentos se trabaja en la Obtención del RUT ante el SII y de la certificación como Oficina Técnica de Capacitación (OTEC).
- Adquisición de un sistema de contabilidad que nos permitirá pasar de una contabilidad simplificada a contabilidad completa, lo que aportará a la transparencia y rendición de cuentas de la Sociedad y a la elaboración de proyecciones financieras para el largo plazo.
- Elaboración de manual de buenas prácticas para la regulación de las relaciones entre la Sociedad y las Empresas colaboradoras en el Congreso.
- Nuevas inversiones en instrumentos financieros de bajo riesgo para rentabilizar los saldos excesivos de la cuenta bancaria.
- Actividades relacionadas con el Congreso conjunto. Este año la Sociedad realizó el trabajo de intermediación hotelera, lo que ha significado un trabajo importante en términos de planificación y responsabilidad.
IV) Área de comunicaciones de la SCHN:
- Creación de un área de comunicaciones de la SCHN, que se encarga de la página web, twitter, mail y difusión en general.
- Desarrollo e implementación de la nueva página web de la SCHN (www.nefro.cl).
- Contratación de una periodista científica para optimizar los contenidos y difusión a través de las distintas plataformas actualmente disponibles.
V) Actividades de carácter técnico e interno:
- Primeras Jornadas de Acreditación en la Sociedad Médica de Santiago, el 30 de noviembre 2012 con la asistencia de 70 personas.
- Segundas Jornadas de Acreditación en el Laboratorio Chile, 23 de Marzo de 2013 con la asistencia de 63 personas.
- Estudio y evaluación critica de la licitación de centros de diálisis, a cargo del comité de diálisis presidido por la Dra. Leticia Elgueta.
- Colaboración con el MINSAL en temas relacionados a la diálisis.
- Creación del comité de Nefrología intervencional, a cargo del Dr. Patricio Downey.
- Revisión y elaboración de nuevos estatutos de la SCHN, a cargo de una comisión ad hoc.
- La reincorporación de socios antiguos y la incorporación de todos los becados de nefrología como socios adjuntos, con el consiguiente aumento del total de socios.
- El nombramiento de 1° Socio emérito (Dr. Emilio Röessler) y la creación del Premio Directorio SCHN este año 2013 (Dr. Jorge Münzenmayer).