Página 5 - Newsletter N

Versión de HTML Básico

5
NOTICIAS
sentado al Congreso y se ini-
ció la asesoría de la Sociedad
al Ministerio de Salud en ma-
terias relacionadas a la diá-
lisis, dando origen al primer
reglamento de centros de
diálisis.
Entre los años 1988-1990,
se crean pasantías de perfec-
cionamiento en nefrología
para internistas de regiones.
Entre los años 1994 y 1996
se realiza el Primer Congre-
so Conjunto con las Socieda-
des de Hipertensión y Tras-
plante, y se implementa una
biblioteca nefrológica que
funcionó en las dependen-
cias de la Sociedad Médica
de Santiago. En este mismo
periodo, la Sociedad Chilena
de Nefrología es designada
para organizar el Congreso
Latinoamericano de Nefro-
logía.
El año 1997 se realizó el
Primer Congreso de la Socie-
dad Latinoamericana de Ne-
frología (SLAN) en Chile. Se
escogió como sede el edifi-
cio Diego Portales (hoy Cen-
tro Cultural Gabriela Mistral
GAM) y se formó un grupo
de trabajo formado por ne-
frólogos nacionales y la di-
rectiva de SLAN. El resultado
fue un congreso maduro y
bien organizado, al que asis-
tieron más de 700 nefrólo-
gos de Latinoamérica.
El año 1999 la Sociedad
enfrentó nuevos desafíos, ya
que fue la entidad encarga-
da de organizar el simposio
satélite del Congreso Inter-
nacional de Nefrología que
se desarrolló en Buenos Ai-
res en el mes de mayo. Al
Congreso asistieron más de
30 de los mejores especialis-
tas mundiales en Insuficien-
cia Renal Aguda. Ese año se
crea también el registro de
Diálisis Peritoneal y se ins-
taura un premio al investiga-
dor joven, que consiste en la
asistencia al Congreso de la
Sociedad Americana de Ne-
frología.
En el mismo período, el co-
mité científico diseña el pri-
mer curso de “Bases Cientí-
ficas de la Nefrología”, como
parte del currículo de to-
dos los becados de nefrolo-
gía de adultos y pediátricos
del país, el que se desarro-
lla desde entonces en cuatro
módulos: Fisiología, Biología
Molecular, Inmunología y La-
boratorio Clínico.
EL FUTURO
El Doctor Andrés Valdivie-
so, miembro activo de la So-
ciedad Chilena de Nefrología
y conocedor de su historia,
comentó que para poten-
ciarla y motivar a que cada
vez se unan más médicos
a esta especialidad, “como
Sociedad debemos centrar
nuestros objetivos para los
años venideros, en la forma-
ción de nuevos médicos es-
pecialistas que dediquen su
tiempo a estudiar la nefrolo-
gía y a cuidar la salud de los
pacientes renales”. Además,
hizo hincapié en la impor-
tancia de realizar un trabajo
de prevención con los médi-
cos y enfermeras de la aten-
ción primaria de salud para,
de esta forma, bajar la can-
tidad de personas que tie-
ne hoy en día la Enfermedad
Renal Crónica.
Para el Doctor Valdivieso,
de igual forma, es muy rele-
vante mantener una relación
cercana con la Sociedad Mé-
dica de Santiago y con los
becados de medicina inter-
na, para insertarlos y hacer-
los parte en la investigación
científica de la nefrología
en el extranjero, además de
promover concursos de in-
vestigación financiados por
la Sociedad.
• Módulo de Fisiología Renal Año 2005, coordinado por el Dr. Andrés Valdivieso, como invitado Dr. Gustavo Frindt.