6
NEFROLOGÍA
ESPECIAL • SEMANA DEL RIÑON
◼
◼
PRIMERA JORNADA POR LA SALUD RENAL
Con motivo de la celebra-
ción de la Semana del Riñón,
el miércoles 14 de mayo se
realizó una Jornada por la
Salud Renal, donde diversos
profesionales de la salud en-
tregaron información sobre
la Enfermedad Renal Cróni-
ca (ERC). El evento estuvo
organizado por la Sociedad
Chilena de Nefrología y se
realizó en el auditorio de la
biblioteca de la Universidad
Diego Portales, hasta donde
llegaron estudiantes de las
carreras del área de la salud,
enfermos renales y público
en general.
En la actividad se mostra-
ron distintas etapas de la
Enfermedad Renal Crónica
(ERC), los cambios que su-
fren las personas con este
tipo de patología, la dieta
que deben seguir y se infor-
mó a la comunidad acerca
de las implicancias que tiene
el mal cuidado de los riño-
nes.
La jornada comenzó con
una charla del Doctor Ed-
gard Pais, connotado nefró-
logo y miembro del Direc-
torio de la Sociedad Chilena
de Nefrología, quien expuso
sobre las diversas campañas
que se han realizado a ni-
vel nacional y mundial para
prevenir la ERC. Además, co-
mentó las implicancias que
tiene a nivel mundial la gran
cantidad de enfermos rena-
les que existen y las distintas
formas de pesquisar ésta pa-
tología.
Luego fue el turno de
la Enfermera Universitaria
(E.U.), Silvia Barrios, quien
habló sobre la prevención y
cuidado del paciente renal.
Su charla estuvo centrada
desde la visión de las enfer-
meras en diálisis y los diver-
sos cuidados que deben te-
ner estos profesionales para
ayudar en el estado de salud
de los enfermos renales.
“En esta jornada hemos te-
nido la posibilidad de acceder
a diferentes tipos de público,
desde estudiantes de medi-
cina, enfermería, hasta pa-
cientes renales, familiares y
público en general. Además
se cumplió netamente el ob-
jetivo de motivar a los jóvenes
profesionales del área de la
salud y a la comunidad, en la
prevención de la salud renal.
Agradecemos a la Universi-
dad Diego Portales que nos
hayan facilitado este espacio
donde pudieron llegar más de
100 personas a informarse so-
bre esta patología”
, comentó
la E.U. Silvia Barrios.
Además se realizó una
charla sobre nutrición de los
Enfermos Renales Crónicos,
a cargo del Nutricionista Jo-
nathan Garay, y por último
una paciente renal entregó
su testimonio a los asisten-
tes.
Uno de los objetivos de
esta Jornada, era motivar a
los estudiantes del área de la
salud, a ser agentes de cam-
bio entre sus pares y que
puedan difundir la impor-
tancia que tiene el cuidado
de los riñones.
“En los años que llevo estu-
diando, me di cuenta que exis-
te demasiada desinformación
por parte de la comunidad so-
bre la Enfermedad Renal Cró-
nica, por lo cual me motivó a
entrar a la formación de mo-
nitores renales y de esta forma
poder difundir los cuidados
que hay que tener y las con-
secuencias que trae tener la
ERC”
, comentó Bastián Abar-
ca, interno de Medicina de la
Universidad de Santiago.
Otra de las asistentes a la
charla fue, Angélica Castillo,
mamá de un joven trasplan-
tado de riñón, quien llamó a
las madres de pacientes re-
nales y al público en gene-
ral a instruirse en esta enfer-
medad.
“Toda la información
educativa que uno pueda ob-
tener acerca del trasplante,
del monitoreo de diálisis o de
la alimentación que deben se-
guir los enfermos renales, de-
bería ser aprovechada por la
mayor cantidad de personas.
Esta es una enfermedad muy
poco conocida y que necesita
ser difundida, por lo que acti-
vidades como estas me pare-
cen demasiado importantes”
.
•En la Jornada por la Salud Renal, diversos profesionales de la salud
entregaron información sobre la Enfermedad Renal Crónica.
•150 personas, entre alumnos de las carreras del área de la salud, enfermos
renales y personas de la comunidad asistieron a la jornada.